Un país que es un continente en sí mismo
Y es que hablar de Argentina es hablar de un país que exhala grandiosidad por sus cuatro costados, que luce con encanto MARAVILLAS INFINITAS COMO SUS CATARATAS O SUS GLACIARES, y, por supuesto, sus cuidados parques naturales, llenos de vida, de flora tan diversa como la retama o el ceibo, la flor nacional, y de una fauna tan peculiar como pueden ser los pingüinos, los guanacos o incluso las ballenas.
No sólo eso, Buenos Aires es la punta de lanza de un país que lucha contra una crisis infinita cuando antaño fue el punto donde tanto españoles como italianos tuvieron que emigrar huyendo de la hambruna provocada por las guerras del viejo continente. Hoy todo el país resiste día a día, minuto a minuto, y exhibe con orgullo un pasado majestuoso mientras definde un presente esperanzador, un sin fin de atractivos para todo aquel que se acerca deseando admirarlos. Y es aquí donde entra nuestro especial, que pasa ya de los dieciocho años en servicio y que podemos decir que es el MÁS COMPLETO Y EXTENSO DE CUANTOS VISITAN AQUEL PAÍS.
Porque un error muy habitual es pensar que aquello se reduce a los Glaciares y la capital; ARGENTINA ES UN PAÍS QUE ES TAN GRANDE COMO TODA EUROPA JUNTA y es mucho más que Buenos Aires y el Perito Moreno; es BARILOCHE, la joya de los Andes, es USHUAIA, la ciudad más Austral del mundo, en Tierra del Fuego, es sus CATARATAS DE IGUAZÚ y, por supuesto, es SUS GLACIARES, no sólo el Perito Moreno. Exactamente nuestros especiales presumen del siguiente contenido:
Por si esto fuera poco, contamos con VUELOS DIRECTOS DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS incluyendo franquicia de equipaje hasta 21 kilos, importante para no llevarse sustos y facturas por sobrepeso de la maleta, HOTELES MUY CÉNTRICOS Y DE 4**** y, por supuesto, ADEMÁS DE TODAS LAS EXCURSIONES IMPORTANTES INCLUIDAS, ACOMPAÑADOS DE NICOLÁS para no ir solos en un país tan volátil como este, donde una huelga o un retraso puede mandar al traste un viaje planificado durante meses.
Por último, un punto importante, aunque vea que el viaje es en noviembre o diciembre, APÚNTESE LO ANTES POSIBLE, este puede que sea uno de los viajes más caros que tenemos pero también es uno de los de mayor demanda, que se suele agotar en los primeros meses del año. Si teme a una posible cancelación, tenga en cuenta que para eso están los seguros.
Lo lógico, al ver que hay varias salidas, es no saber si son iguales y tener miedo que al decantarnos por una, podamos correr el riesgo de equivocarnos... sobre todo, en un viaje con un presupuesto tan elevado... pues bien, no tenga en absoluto ese miedo puesto que vamos a intentar explicar sus diferencias.
Partiendo de la base de que las tres son en la época de mejor clima y días más largos (finales de primera, principios del verano austral, que allí comienza el 21 de diciembre, es decir, al revés que el nuestro por estar en el hemisferio sur); tienen todas un clima y temperatura parecidos, con apenas una variación de 1 o 2 grados de la primera a la última.
Las tres salidas tienen UN ITINERARIO COMÚN, visitando Buenos Aires, Ushuaia, El Calafate (es decir, los Glaciares), Bariloche (es decir, los Andes) e Iguazú (Cataratas) pero difieren en un punto. Las salidas de noviembre (no sólo la del 16 de noviembre, también la del 29 de octubre, que aunque salga en octubre, técnicamente ocupa la primera quincena de noviembre), visitan la zona de PUERTO MADRYN, donde se hace el avistaje de ballenas; y la de diciembre, cambia ese punto por la zona de SALTA donde haremos el tren de las Nubes. En ningún momento queremos decir que no se vayan a ver ballenas en diciembre pero estaríamos ya al final de la temporada y hemos creido más oportuno no correr riesgos e ir sobre seguro tocando una zona distinta del país, en concreto muy famosa por sus coloridos paisajes.
Sí, una última, en las salidas del 29 de octubre y la del 1 de diciembre, el vuelo que nos lleva a Buenos Aires ya el último día tiene mejor horario (y es directo al aeropuerto internacional donde nos embarcaremos en el vuelo a España). Nada grave puesto que ESTO NO AFECTA A NADA DE LA EXCURSIÓN NI SE PIERDE NADA NI VA EN PERJUICIO DE NADA pero es un poco más cómodo.
Seamos claros: los medios viven del sensacionalismo, y muchas veces no reflejan la realidad de un país. Sin ir más lejos, aquí en España hemos visto noticias de todo tipo según el signo del periódico que las de, desde piquetes de tractores que presuntamente colapsan la capital a manifestaciones que según unos apenas van un par de miles de personas y según otros van cientos de milos. Nosotros, al ir todos los años, podemos decirle que tenemos una visión muy cercana y realista del país y nuestro consejo es NO ESPERAR. Sobre todo por la espiral que tienen los precios, no sólo en Argentina, sino en el mundo en general; si sube una botella de aceite aquí, que es algo necesario, qué no subirá un viaje a Argentina que es un gasto accesorio; además, la edad va mermando las fuerzas de uno; si hay un momento idóneo para viajar a Argentina es ahora, cuanto antes mejor.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26/FEBRERO/2025..