15 días. Salida: martes, 14 de octubre 2025
Le presentamos el itinerario de nuestro viaje a JAPÓN KINMOKUSEI ("osmanto" u olivo oloroso, en japonés), un programa con salida en OTOÑO, concretamente el LUNES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025, y vuelta a Madrid dos semanas después, el LUNES, 29 DE SEPTIEMBRE. Este año tenemos cinco salidas, cubriendo las principales estaciones de aquel país (primavera, verano y otoño), y esta es la primera de otoño, aprovechando aún los últimos días cálidos del verano.
La idea de nuestro programa es, ACOMPAÑADOS POR NICOLÁS, CUBRIR LA PARTE CENTRAL DEL PAÍS, que es donde se concentran todos los atractivos turísticos, ya sean templos, ciudades tradicionales, castillos y mucho más; y aunque Japón es un país un poco más grande en superficie que media España, nos hemos enfocado no sólo en lo más reconocible y popular, sino también en lo diferente, en lo único, prescindiendo de las islas como Okinawaga o Hokkaido, que aunque puedan sonar mucho de nombre, son destinos más de playa o nieve respectivamente, cosas que aquí en España prácticamente nos sobran, y que apenas tienen atractivos turísticos.
El plan de este viaje es, en resumidas cuentas, APROVECHAR AL MÁXIMO EL TIEMPO QUE TENEMOS EN EL PAÍS, nuestra prioridad será visitar cosas, con pocos o ningún tiempo muerto. Es por esto que CADA DÍA HAREMOS UNA VISITA CON UN GUÍA LOCAL DE HABLA ESPAÑOLA, desde la mañana hasta la tarde (normalmente de 9h a 17h) y tras esta, al volver al hotel, dejaremos un tiempo de asueto, y haremos otra visita a continuación, ya con Nicolás en plan "extraescolar" donde iremos por nuestra cuenta a visitar otros barrios de la ciudad y conocer su vida nocturna, ver otra perspectiva. Un viaje como los de antes, donde nada está por cumplir, sino que buscamos la inmersión, donde intentamos optar por el sobresaliente, sobre todo porque no es un destino al que se pueda ir todos los días o como para volver a repetir porque nos quedó algo por ver.
Y es que, si hablamos de esa distancia, sería la única pega que se podría poner a un destino así: las horas de avión que nos separan... pero precisamente porque existe dicha distancia, precisamente porque Japón es un archipiélago en medio del océano, se ha mantenido resistente a cambios y corrientes, salvaguardando su identidad y costumbres de la contaminación occidental. Más allá de ser un país tradicional, Japón es una tierra de contrastes que merece la pena conocer.
DÍA 1 (MADRUGADA DEL DOMINGO AL LUNES, 15 DE SEPTIEMBRE) | VUELO MADRID - TOKYO (COMIDA A BORDO).- Presentación en Barajas TERMINAL 2 (DOS) – MOSTRADOR 415 (LUFTHANSA) A LAS 05:00 HRS DE LA MAÑANA, ESTO ES, APROX. UN PAR DE HORAS ANTES DE LA HORA INDICADA DEL VUELO; para llegar al aeropuerto a esta hora puede tomar tanto el bus del aeropuerto como taxis, Uber o Cabify (opciones que funcionan todas las 24 horas). En dicho mostrador pasaremos lista, por lo que, aunque usted ya tenga la tarjeta de embarque o decida no facturar nada, igualmente tiene que estar a la hora convenida en ese punto. Trámites de embarque y salida en el vuelo de LUFTHANSA DE LAS 07:05 HRS A MUNICH. En esa ciudad haremos una escala de aproximadamente tres horas y ya saldremos en vuelo directo a TOKYO HANEDA. Ese segundo vuelo dura aproximadamente 12 horas 25 minutos, con lo que se queda un total de aproximadamente 17h 55’ contando la escala. En el vuelo largo se nos repartirá tanto una comida caliente (a la hora de despegar) como un snack (una hora antes de aterrizar) así como toda la bebida no alcohólica que podamos necesitar. También contaremos con pantalla de video, una manta y almohada para hacer más cómodo el trayecto. Noche a bordo.
DÍA 2 (MARTES, 16 DE SEPTIEMBRE) | LLEGADA A TOKYO – PANORÁMICA ZONA OESTE (DESAYUNO A BORDO, ALMUERZO EN RESTAURANTE).- Llegada a las 08:00 hrs (hora local, Tokyo está 7 horas por delante de nosotros) al aeropuerto internacional HANEDA, el más cercano de los dos que tiene la capital. Trámites de aduana e ingreso y tras estos, sin pasar por el hotel, primera toma de contacto con la ciudad. Como Tokyo es una urbe tan grande hemos dividido su visita en dos partes, una primera de la parte Oeste, la zona más moderna, la que haremos hoy, y otra de la parte Este, más tradicional, que haremos al día siguiente. Por ello, empezaremos visitando el SANTUARIO MEIJI, lugar de recogimiento en el corazón de la ciudad, creado en honor al Emperador Meiji, que fue el que abrió el país a occidente; de ahí pasearemos por la concurrida calle de TAKESHITA, en el corazón de HARAJUKU, donde veremos los atuendos más pintorescos y la población más joven y vibrante. Tras esto, visitaremos el popular barrio de SHIBUYA, donde se encuentra EL CRUCE DE CALLES MÁS CONCURRIDO DEL MUNDO y la estatua del PERRO HACHIKO, célebre por esperar diariamente a su amo a la salida del metro (y del que más tarde hasta hicieron una película, con Richard Gere como protagonista). Comida en un restaurante local en plena zona de rascacielos y tras esta, continuación y subida al EDIFICIO DEL GOBIERNO METROPOLITANO (SHINJUKU), una de las mejores vistas de toda la ciudad, 360 grados de puro disfrute. De ahí volveremos a nuestro autocar, traslado al hotel y alojamiento (los traslados dentro de las ciudades, esto es, durante las visitas dentro del programa, los haremos en bus privado). Para esta noche, como excepción puesto que posiblemente estaremos cansados tras el vuelo y la visita, plantearemos la cena o bien comprando algo en los muchos konbinis cercanos (más abajo viene explicado qué es este tipo de negocio) o bien moviéndonos a un restaurante cercano.
DÍA 3 (MIÉRCOLES, 17 DE SEPTIEMBRE) | TOKYO – PANORÁMICA ZONA OESTE (DESAYUNO Y ALMUERZO).- Desayuno (buffet) y salida a las 09:00 hrs ya para la segunda parte de nuestra panorámica de la capital nipona, con el foco en la zona Este de la ciudad, más clásica. Por ello, empezaremos visitando el famoso templo ASAKUSA-KANNON, de los pocos que se conservaron tras la guerra en Tokyo y una de las postales más famosas de la capital (quizás también por su vibrante mercadillo). Comida en un restaurante local y tras esta, tomaremos UN CRUCERO PARA ATRAVESAR LA BAHÍA DE TOKYO y conocer tanto su popular río Sumida como el famoso RAINBOW BRIDGE o puente del arco iris, y desembarcar en la isla de ODAIBA, una isla artificial construida para las primeras Olimpiadas de Tokyo (las de 1964, las primeras de toda Asia; es decir, en Tokyo se han realizado ya dos olimpiadas) y que hoy goza con una de las mejores vistas del río. Tras eso, vuelta al hotel y, ya en extraescolar, aprovecharemos la tarde-noche para ir a conocer AKIHABARA, el barrio de la electrónica famoso por sus Lolitas y ser el epicentro de la cultura Otaku mundial. Alojamiento.
DÍA 4 (JUEVES, 18 DE SEPTIEMBRE) | TOKYO – NIKKO - TOKYO (DESAYUNO Y ALMUERZO TIPO PICNIC).- Desayuno (buffet) y salida a las 08:00 hrs para hacer la visita incluida de día completo a NIKKO, famosa localidad por la cantidad de templos y balnearios tradicionales y uno de los secretos mejor guardados de Japón; sería algo parecido como para nosotros El Escorial, para entendernos. Dicho emplazamiento se encuentra a las afueras de Tokyo (a aprox. 3 horas de bus, 153 kms, con parada intermedia) y aunque mucha gente lo deja de lado por la dificultad de llegar aquí (puesto que si no es con transporte privado como vamos nosotros es algo complicado), merece sin duda la pena puesto que todo el emplazamiento se encuentra conservado perfectamente y es una auténtica joya de arte barroco japonés. La visita incluye el templo de TOSHOGU, mausoleo del señor Shogun Tokugawa, la familia feudal más grande de todo Japón, el SANTUARIO DE FUTARASAN, el TEMPLO RINNO-JI; también tendremos algo de tiempo libre para poder hacer fotos y ver tranquilamente el complejo entero. Para ello, hoy la comida será de tipo picnic y nosotros procuraremos dinero (2500 yenes por persona) para que puedan comprarse lo que quieran y hacerlo a su aire, de esa manera dedicaremos el máximo posible a ver esto y no perderemos el tiempo yendo y viniendo a un restaurante, etc. Regreso a Tokyo y alojamiento. Hoy plantearemos una visita extraescolar a la zona de SHIMBASHI, donde se reúnen muchos oficinistas, llamados aquí "Salary man" para realizar los Nomikai o fiesta post trabajo, reuniones sociales obligatorias con su jefe y que son una estampa muy típica de las tabernas de Japón ("izakayas").
DÍA 5 (VIERNES, 19 DE SEPTIEMBRE) | TOKYO – KAMAKURA – TOKYO (DESAYUNO Y ALMUERZO).- Desayuno (buffet) y salida a las 08:30 hrs para coger un bus privado y salirnos de la ciudad hacía la cercana ciudad de KAMAKURA, aproximadamente a unos 60 kilómetros de distancia. Allí veremos, dentro del complejo HASE-KANNON, una de las estatuas de Buda más grandes del mundo, una colosal estatua de más de 93 toneladas de peso que invita a la espiritualidad. Comida en restaurante local y tras esta, visita del SANTUARIO DE TSURUGAOKA, muy pintoresco y desde donde se divisa toda esta ciudad costera. Por la tarde, vuelta a Tokyo.
DÍA 6 (SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE) | TOKYO – ZONA DEL MONTE FUJI (DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA).- Desayuno (buffet) y a las 08:00 hrs, emprenderemos nuestro viaje (aproximadamente 2 horas de carretera, unos 105 kms) fuera de la prefectura de Tokyo, hacia el Japón interior y tradicional, acercándonos en bus a la base del MONTE FUJI, concretamente a LA ZONA DE LOS LAGOS. Allí tomaremos un agradable y tranquilo CRUCERO POR EL LAGO KAWAGUCHIKO, para ver diferentes ángulos de la mayor altura de Japón. Tras esto, tendremos la comida en un restaurante local cercano y a continuación, iremos con el autocar al OISHI PARK, una zona panorámica y de conservación de la naturaleza justo delante del Fuji, con unos grandísimos campos de musgo rosa, glicinas o las brillantes y amarillas flores de colza, que crecen muchísimo en esa zona debido a lo fértil que es dicho terreno volcánico. A media tarde, traslado al hotel donde tendremos la cena de tipo buffet (incluida) y el alojamiento. Hoy el alojamiento será lo que se conoce como tipo Ryokan (viene explicado en el anexo) y podremos redondear el día con un agradable baño en aguas termales naturales, con efectos muy saludables para la piel (debido a sus minerales naturales como el silicio), puesto que este cuenta con un balneario natural, llamado allí ONSEN, donde el agua está a poco más de 40 grados y que será una experiencia diferente.
DÍA 7 (DOMINGO, 21 DE SEPTIEMBRE) | ZONA DEL MONTE FUJI - MATSUMOTO – TAKAYAMA (DESAYUNO, ALMUERZO TIPO PICNIC Y CENA).- Desayuno (buffet) y salida a las 07:30 hrs para excursión de día completo visitando el CASTILLO DE MATSUMOTO, conocido como el castillo negro, uno de los mayores exponentes del Japón clásico y del arte Hirajiro. Comida tipo picnic o bento a medio día. En total haremos como unas 5 horas de trayecto, 263 kms de distancia, en dos etapas, primero una de 2,5 horas hasta Matsumoto (173 kms), visita y tras esta, 2,5 horas hasta el siguiente punto, que es TAKAYAMA (a 90 kms) para visitar la vieja casa de gobierno (Takayama Jinja). Dicha ciudad posiblemente sea la mejor de todo el país para observar el estilo arquitectónico del Japón tradicional, con sus casas de madera de apenas dos alturas, puertas correderas y suelo de bambú. Alojamiento en hotel de tipo RYOKAN, en habitaciones tradicionales, donde, al igual que el día anterior, también podremos disfrutar de los baños termales tipo ONSEN. El día lo finalizaremos con cena de alta cocina donde degustar la ternera de Wagyu, es decir, el mismo tipo que la tan famosa carne de Kobe. Alojamiento.
DÍA 8 (LUNES, 22 DE SEPTIEMBRE) | TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO - KANAZAWA (DESAYUNO Y ALMUERZO).- Desayuno (buffet) y salida a las 08:30 hrs para excursión de día completo a SHIRAKAWAGO, a 48 kms, posiblemente una de las cosas más bonitas que vamos a visitar, con sus casas tradicionales estilo Gassho y que hoy en día es Patrimonio de la Humanidad, un lugar que se quedará grabado en la retina porque apenas ha pasado el tiempo en cientos de años. Continuación a KANAZAWA, a 63 kms, donde tendremos el almuerzo, y donde se encuentra el famoso jardín KENROKU-EN, considerado uno de los más bonitos de todo Japón. De ahí iremos al distrito, HIGASHI CHAYA-MACHI, donde antaño había varias escuelas de Geishas y que rivaliza en belleza con el GI-ON de Kyoto (que también veremos, pero otro día). Llegada al hotel y alojamiento. Hoy, como no, tras un breve tiempo, saldremos a conocer el entorno de la ciudad y ubicar la cena. Distancia total en autobús: 111 kms (48 del primer trayecto, 63 del segundo).
DÍA 9 (MARTES, 23 DE SEPTIEMBRE) | KANAZAWA - KYOTO (DESAYUNO Y ALMUERZO).- Desayuno (buffet) en el hotel y salida a las 08:00 para panorámica de KANAZAWA incluyendo visita a la casa del CLAN SAMURAI NOMURA, dentro del distrito de Nagamachi, uno de las zonas más bellas del recorrido con sus casas con paredes de papel y jardines cuidados con esmero. Para hoy, deberemos hacer una mochilita con la ropa y útiles que podamos necesitar para la primera noche en Kyoto, puesto que, aunque nosotros hacia las 11 hrs tomaremos el SUPER EXPRESS SHINKANSEN, el nuevo TREN BALA que abrió el año pasado hacia Tsuruga, no cuenta con sitio para llevar equipaje voluminoso y este tiene que ir en otros trenes más lentos (lo explicamos en el anexo). En Tsuruga haremos un cambio al tren expreso THUNDERBIRD, un poco más lento, y sobre la 13h llegaremos a KYOTO (es decir, en apenas dos horas habremos cubierto casi 400 kilómetros; un trayecto con transbordo porque la vía directa todavía no está terminada). Llegada a la estación y comida en restaurante local, en el entorno de esta, y acto seguido cogeremos nuestro bus privado para visitar, primero SANJUSANGEN-DO, templo con más de 1000 estatuas de Buda, la respuesta japonesa a los soldados de Terracota de Siam, y de ahí, subiremos a, posiblemente de lo más bonito que tiene la antigua capital de Japón para ofrecernos, el TEMPLO KIYOMIZU. Este templo no sólo es famoso por sus impresionantes edificios sino porque desde donde está tenemos una de las postales más famosas de toda la ciudad. Lo visitaremos por fuera, por dentro, echaremos tiempo en su aledaña calle comercial y andaremos parte de la montaña donde se enclava, todo un espectáculo. Check-in en el hotel y alojamiento. Hoy saldremos para conocer la zona de galerías cubiertas de Kyoto, los SHOTEN-GAI, donde podremos plantear la cena.
DÍA 10 (MIÉRCOLES, 24 DE SEPTIEMBRE) | KYOTO – FUSHIMI – KYOTO (DESAYUNO Y ALMUERZO).- Desayuno (buffet) y salida a las 08:00 hrs para panorámica de KYOTO comenzando con la zona de ARASHIYAMA, el famoso bosque de bambú, donde también visitaremos el TEMPLO TENRYU-JI, y de ahí a, posiblemente el templo más famoso de todo Japón, el pabellón dorado KINKAKUJI (GOLDEN PAVILLION), eje central de la visita, puesto que es una pieza única en el mundo por estar totalmente recubierto de pan de oro e iluminar con su reflejo todo el jardín. Tras la comida en un restaurante local, visitaremos el CASTILLO NIJO, construido por el clan TOKUGAWA de cara a impresionar al Emperador y que sencillamente alucinante, como también lo es la visita con la que cerraremos la tarde, FUSHIMI incluyendo santuario INARI GRAND, donde gastaremos lo que nos quede de memoria en el móvil haciendo fotos a sus famosos 10,000 Toriis rojos, una postal que de seguro habremos visto muchas veces pues es una de las imágenes más representativas del país. Tras esto, vuelta al hotel a última hora de la tarde y, como no podía ser de otra manera, breve tiempo de asueto y salida para conocer las calles comerciales de la ciudad, la zona conocida como SHIJO. Alojamiento.
DÍA 11 (JUEVES, 25 DE SEPTIEMBRE) | KYOTO – HIROSHIMA – MIYAJIMA - KYOTO (DESAYUNO Y ALMUERZO).- Desayuno (buffet) y salida a las 07:45 hrs para la Estación de Kyoto para coger el TREN BALA o SHINKANSEN dirección HIROSHIMA. Dicha población se encuentra a 370 kms pero en tren bala apenas tardaremos 1h 40’. A la llegada, cogeremos un autocar para tomar un breve ferry a la ISLA DE MIYAJIMA, un pequeño islote en la bahía de Hiroshima pero lo suficientemente lejos como para no verse afectado por la bomba, y visitar allí el SANTUARIO DE ITSUKUSHIMA, totalmente reconocible por su Torii o puerta roja sumergida en la bahía, posiblemente de las fotos más conocidas de todo Japón. Comida en restaurante local para probar una de las especialidades de la zona como es el OKONOMIYAKI y vuelta a HIROSHIMA, donde visitaremos el MEMORIAL Y MUSEO DE LA PAZ, testigos de los horrores de la bomba atómica, con una exposición que no deja indiferente a nadie. Tras esto, sobre las 18:42 cogeremos el tren de vuelta a Kyoto. Llegada y traslado al hotel, al que estaremos llegando sobre las 21 hrs. Alojamiento.
DÍA 12 (VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE) | KYOTO, DÍA LIBRE (DESAYUNO).- Desayuno (buffet) y día libre en la que fue antaño capital del país. Ver más abajo los detalles de lo que podremos hacer durante este día libre, en el que también incluso se podrá plantear algo de tiempo de compras.
DÍA 13 (SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE) | KYOTO – NARA - OSAKA (DESAYUNO Y ALMUERZO).- Desayuno (buffet) y salida a las 08:00 hrs para ponernos camino a OSAKA, la segunda ciudad en importante del país. En el camino (apenas haremos 100 kms en total), pararemos a medio camino en la ciudad de NARA, famosa por sus ciervos en libertad, para visitar el TEMPLO TODAI-JI y su GRAN ESTATUA DE BUDA, esta vez en interior a diferencia de la de Kamakura. Comida en restaurante local y continuación a OSAKA en bus (aprox. 1h 30’) para la visita del célebre CASTILLO DE OSAKA, uno de los más majestuosos del país y famoso este último año por salir muy representado en la serie de televisión "Shogun", ganadora de 18 Emmys en 2024 (la mayor cantidad ganada por una misma serie en un año). Llegada al hotel y alojamiento.
DÍA 14 (DOMINGO, 28 DE SEPTIEMBRE) | OSAKA, DÍA LIBRE (DESAYUNO).- Día libre en régimen de alojamiento y desayuno. Leer más adelante para ver los detalles de este día libre.
DÍA 15 (LUNES, 29 DE SEPTIEMBRE) | OSAKA - MADRID (DESAYUNO).- Salida a las 05:30 hrs para trasladarnos al aeropuerto internacional de OSAKA y salir en vuelo a Munich sobre las 09:30 hrs. Hoy, al ser tan temprano, no estará disponible el desayuno en el hotel, pero para compensar eso nos darán 1500 yenes por persona y podremos comprar algo de comer en el aeropuerto (donde aún a pesar de lo temprano de las horas, habrá cafeterías, tiendas y konbinis abiertos) o, gastarlo en lo que necesitemos, puesto que, ya en el vuelo, a la hora de despegar, nos darán una comida caliente. Llegada a MUNICH a las 16:35 hrs ya hora europea y tránsito para coger el vuelo final a Madrid a las 19:40 hrs. LLEGADA A MADRID A LAS 22:25 HRS y fin de nuestros servicios. Por otro lado, queríamos reseñar que TANTO A LA IDA COMO A LA VUELTA LAS MALETAS VAN SIEMPRE DIRECTAS por lo que no tendremos que preocuparnos de cambiarlas de avión; y que, si bien, a la ida, salimos un día y llegamos al día siguiente, a la vuelta, debido al cambio horario, salimos y llegamos en el mismo día, domingo 25 de mayo, a la misma terminal de la que salimos, esto, TERMINAL DOS (2).
Un error muy común, que comete mucha gente al viajar a Japón, es pensar que visitando las grandes ciudades, como Tokyo o Kyoto, ya tiene cubierto lo más importante del país y lo cierto es que LO MÁS BONITO Y SIGNIFICATIVO ESTÁ FUERA DE DICHAS CIUDADES.
Japón es un destino particular; Tokyo es la ciudad más poblada del país pero, al ser la capital, se bombardeó activamente durante la guerra (por ponerlo en escala, en un solo día en Tokyo se mató tanta gente en un bombardeo como con la bomba de Hiroshima) y por tanto es una ciudad moderna, reconstruida de sus cenizas... y si queremos ver templos antiguos, es a NIKKO, lo más parecido a nuestro Escorial, donde tenemos que desplazarnos... si queremos ver pueblos clásicos, SHIRIKAWAGO sería la mejor opción o, si hablamos de Hiroshima, lo más bonito y famoso de la ciudad es la ISLA DE MIYAJIMA, a las afueras (de ahí que tomemos un ferry para conocerla). Es por esto que hemos insistido mucho en que nuestro viaje fuera LO MÁS COMPLETO POSIBLE, incluso ampliándolo días cada año y cambiando o modificando cosas que no terminaban de cuadrar o que no gustaron a los grupos anteriores.
Con ello, podemos decir que con este viaje no le quedará un sitio importante que visitar y que contaremos CON TODAS LAS EXCURSIONES INCLUIDAS incluyendo las citadas NIKKO, MIYAJIMA,... así como otros lugares que nos fascinarán como el PABELLÓN DORADO, KANAZAWA y mucho más. Como decimos, todo incluido y NADA OPCIONAL. Por eso, fuera de lo expuesto en el programa y quitando los días libres, NO TIENE QUE AÑADIRLE MÁS PRESUPUESTO: NI ENTRADAS NI VISITAS NI NADA.
Las visitas serán según programa, y por destacar las excursiones más importantes, aquí tiene un pequeño listado:
NOTA: Aunque llevamos haciendo muchos años este programa y prácticamente lo hemos blindado contra cambios, imprevistos, retrasos, tenga en cuenta que puede haber cosas fuera de nuestro control como huelgas, cierres puntuales, etc. Nada problemático puesto que contamos con tiempo "colchón" por si hiciera falta. Por otro lado, el orden de las visitas podría cambiar precisamente por esos motivos.
Por otro lado, sobra decirlo, pero es imposible, por ejemplo, ver absolutamente todo de un país o de una ciudad en los días que estamos... pero basándonos en la experiencia, creemos que el tiempo asignado es suficiente para ver lo más importante y llevarse una noción lo más completa posible. Y cada año hemos ampliado los tiempos disponibles para hacerlo todo más holgado, más cómodo. No obstante, y para concluir tenga en cuenta son fechas de máximo turismo y PUEDE QUE HAYA MUCHA GENTE EN CIERTOS SITIOS y eso es algo contra lo que no podemos luchar... pero no pasa nada, contamos ya con ello.
Durante el viaje tendremos DOS DÍAS LIBRES (KYOTO Y OSAKA) donde podremos visitar las cosas a nuestro aire o bien dedicarlo para lo que nosotros veamos; esto es así por varios motivos, primero, se han añadido estos días para que cuadre mejor el viaje respecto a los vuelos (en este viaje los vuelos son muy importantes puesto que, aunque vuelos puede haber todos los días, no son tantos los que conectan Europa con Japón) y segundo, porque Japón tiene muchos más atractivos de los presentados aquí, cosas que a lo mejor se escapan de lo más turístico pero que siguen siendo interesantes, sobre todo si tenemos el tiempo para visitarlos.
Y como tampoco queremos que estos días se queden como días en blanco o días de hacer nada, hemos planteado una serie de visitas para esos días POR NUESTRA CUENTA, ACOMPAÑADOS POR NICOLÁS. ¿Por qué no hemos incluido visita guiada estos días? Por una sencilla razón: ES MÁS BARATO ASÍ. Aparte de la posibilidad de dejar algo de tiempo libre por si alguien quiere ver algo fuera del programa, añadir un día entero de excursión implicaría gasto de autobús, sueldo de guía y, sobre todo, el coste de comer en algún restaurante preparado para nosotros (ósea, un restaurante grande, mayormente caro), gastos que hubieran subido el presupuesto total del viaje entre 100 y 150 euros por día, mientras que al hacerlo por nuestra cuenta dicho presupuesto es mucho menor y nos permite ir menos "encorsetados" y no depender tanto del horario del conductor del bus, pudiendo estirar más la jornada.
Aun así, queríamos decir que ESTAS PROPUESTAS SON LIBRES y por tanto, si alguien prefiere dedicar el tiempo a compras, a estar a su aire o a visitar algo por su cuenta perfectamente puede descolgarse o no venir, no hay obligación ninguna y tampoco queremos que haya agobios ninguno ni prisas, se puede hacer todo y se puede ser flexible y nos adaptaremos al ritmo y tiempos de la mayoría del grupo. También porque para movernos esos dos días, USAREMOS EL TRANSPORTE PÚBLICO (METRO, TREN) Y CADA UNO TENDRÁ QUE PROCURARSE EL BILLETE, nada costoso, así como las posibles entradas o pases necesarios para entrar en alguna de las actividades.
DÍA LIBRE EN KYOTO – MERCADO DE NISHIKI + PALACIO IMPERIAL DE KYOTO + BARRIO DE GI-ON.- Hoy usaremos este día para conocer por nuestra cuenta otros rincones no tan habituales de la ciudad, como puede ser el PALACIO IMPERIAL DE KYOTO, el único que se puede visitar por dentro de los dos con los que cuenta el país (puesto que en el Tokyo todavía vive la familia imperial y por tanto no se visita por dentro). Para ello saldremos del hotel sobre las 9 de la mañana, tomaremos el metro (no está muy alejado del centro) y visitaremos dicho palacio (la entrada es gratuita). Tras esto, volveremos al centro para visitar el mercado de NISHIKI, que cuenta con cientos de puestos donde comer tanto algo rápido como algo más elaborado como un estupendo Ramen de Wagyu. Tras la comida, continuaríamos al barrio de GI-ON donde se siguen encontrando hoy en día las escuelas de Geishas, y aunque si bien es difícil cazarlas, igualmente podemos visitar el MUSEO DE ARTE GI-ON KAGAI, un pequeño museo donde se muestra tanto la cultura de estas como sus ropas y demás elementos de su cultura (las entradas valen unos 1500 yenes, esto es, unos 9€). Tras esto, hoy por fin disfrutaremos de algo de tiempo libre para cuadrar algo de compras o en tiendas tan populares como UNIQLO.
DÍA LIBRE EN OSAKA – OBSERVATORIO UMEDA + SHINSEKAI + DEN DEN TOWN.- Empezaremos el día a las 09:00 hrs para coger el metro hacia UMEDA, donde se encuentra uno de los edificios más icónicos de la ciudad, el UMEDA SKY BUILDING. Un edificio que cuenta con un mirador excepcional y desde el que tendremos una vista de 360 grados de la ciudad. La subida no está incluida y cuesta alrededor de los 10 €. Tras esto, volveremos al sur de la ciudad para conocer de cerca el SHINSEKAI o barrio chino de la ciudad, donde veremos un montón de calles con encanto, repletas de comercios y restaurantes que chocan con la modernidad de esta ciudad. De ahí, avanzaremos hacia el DEN DEN TOWN o ciudad de la electrónica y que rivaliza en tendencias con el Akihabara Tokyata... para terminar en la zona del DOTONBORI o distrito central junto al canal donde finiquitar las últimas compras o degustar alguno de los platos típicos de la ciudad, donde destaca el pastel de queso.
Este año volaremos con LUFTHANSA, aerolínea de bandera alemana y una de las mejores del mundo y que tiene una ruta muy cómoda hacia aquel país (de hecho, nosotros ya van dos años volando con ella en este especial). Para que todo sea más cómodo, es SÓLO 1 ESCALA tanto a la ida como a la vuelta, es decir, ENTRAMOS POR TOKYO y SALIMOS POR OSAKA, que sería algo así como, si lo llevásemos a España, entrar por Vigo y salir por Almería.
Hemos intentado por todos los medios posibles usar el vuelo directo de Iberia, pero no ha sido posible por varios motivos; primero, no tienen vuelo todos los días sino apenas 3 días a la semana, con muy mal horario, saliendo muy temprano y sólo volando a Tokyo, lo que dificulta el regreso sin tomar otro vuelo o tren. Japón tiene forma de bota, como una letra "J" y aunque Tokyo es su capital, lo más bonito e interesante del país queda en el interior y la zona más bien oeste, al otro lado, hacia el Mar de Japón... por lo que tendríamos el problema de luego cómo volver a la capital para enlazar con dicho vuelo; puesto que no hay vuelos o trenes bala tan tempranos que enlacen con este de Iberia. Lufthansa nos da la maniobrabilidad de entrar por Tokyo con una escala y salir por Osaka con sólo otra parada, ambas con apenas 3 horas de escala y a un precio mucho más competitivo; mejor no se puede plantear.
Exactamente los vuelos son:
Trayecto | Ciudades | Número de vuelo | Hora de salida | Hora de llegada | Tiempo de vuelo (aprox.) |
---|---|---|---|---|---|
IDA (17h 55') |
Madrid - Munich | LH1807 | 07:05 hrs | 09:35 hrs | 2h 30' |
Escala en Munich (3h 00') | |||||
Munich - Tokyo HND | LH0714 | 12:35 hrs | 08:00 hrs (+1) | 12h 25' | |
VUELTA (17h 45') |
Osaka - Munich | LH0743 | 09:30 hrs | 16:35 hrs | 12h 05' |
Escala en Munich (3h 05') | |||||
Munich - Madrid T2 | LH1806 | 19:40 hrs | 22:25 hrs | 2h 35' | |
Use estos horarios sólo a título orientativo, puesto que los vuelos pueden sufrir pequeños cambios o ajustes. |
Los asientos del avión son grandes, tienen pantalla de vídeo con películas y series en español, y aparte CONTAREMOS CON UNA MANTA Y UNA ALMOHADA POR PERSONA. Viajamos en CLASE TURISTA (o como lo denomina Lufthansa, "Economy class") y la distribución de asientos es cómoda: DISTRIBUCIÓN 3-pasillo-3-pasillo-3; ósea, 4 ASIENTOS DE PASILLO POR CADA 2 DE VENTANILLA Y 4 EN MEDIO. Básicamente, como se ve en la imagen:
NOSOTROS LES FACILITAREMOS EL LOCALIZADOR PARA QUE PUEDAN RESERVAR EL ASIENTO QUE QUIERA DESDE 48 HORAS ANTES DE LA SALIDA (ANTES NO SE PUEDE REALIZAR). Nosotros le ayudaremos con eso pero, si no sabe hacerlo a través de la web de la aerolínea, puede solicitarlo en el mostrador en el momento de facturar; los aviones de los vuelos largos son Airbus A350-900, un modelo bastate grande y con una distribución de asientos muy cómoda.
Dichos aviones disponen de TRES TIPOS DE CLASES EN TOTAL:
Si lo prefiere ver en gráfico, la distribución es la siguiente:
Si desea hacer un upgrade en cualquiera de los vuelos largos, nosotros podemos consultárselo pero, aparte de que son tarifas que cambian constantemente (subiendo y bajando), el upgrade (o mejora, que es lo que quiere decir esa palabra) más barato empieza en los 1.500 - 2.000 EUROS POR TRAYECTO (por trayecto quiere decir, por ejemplo, Munich-Tokyo, eso es un trayecto; Osaka-Munich sería otro) y se trataría de subir de clase ECONOMY a ECONOMY PREMIUM; es decir, por apenas un poco más de espacio en el asiento, puede llegar a pagar casi 3.000 € entre los dos trayectos (a sumar, lógicamente al precio del viaje estándar).
El subir a clase BUSINESS dispara bastante la tarifa, pudiendo llegar a costar hasta 3.000€ más por trayecto; ósea, hacer los dos vuelos puede ser como pagarse un viaje entero de nuevo. Obviamente es un dinero, pero es que se trata de un vuelo de muchas horas y la clase mejora mucho, con asientos que se pueden convertir prácticamente en una cama, atención casi constante de las azafatas de vuelo, acceso a la sala VIP en los aeropuertos y muchas cosas más.
Como conclusión apuntaríamos que obviamente estos vuelos son muchas horas y que es algo que hay que asumir sí o sí y no darle más vueltas. Y si aun así quiere hacerlo, nuestro consejo al respecto es que se espere al momento de hacer el check-in puesto que, si hay disponibilidad, el precio suele bajar bastante. Por último, RECORDAR QUE LOS AVIOS NO SIRVEN PARA HACER NINGUNA CLASE DE UPGRADE puesto que es el sistema de puntos de Iberia y Lufthansa ni es la misma compañía ni tampoco pertenecen al mismo grupo de aerolíneas por lo que no sirven de nada.
Pensamos que no es necesario que se lleve nada de comida para tomar a bordo puesto que EN LOS VUELOS LARGOS SE NOS INCLUYE:
Todas estas comidas son SERVIDAS CON BEBIDA NO ALCOHÓLICA. Aparte, durante todo el vuelo, tendremos a nuestra disposición SNACKS Y AGUA O ZUMOS totalmente gratis con sólo acercarnos a la zona de azafatas al final del avión.
Dichas comidas intentan ser cosas sustanciosas pero simples, sin salsas ni artificios, un poco para que cuadren a todo el mundo. Sabemos que puede haber gente con alergias o requerimientos especiales, pero SÓLO SE PUEDE ELEGIR ENTRE LOS SIGUIENTES CUATRO TIPOS DE COMIDA y solicitándolo con antelación:
Por defecto, TODOS LOS PASAJEROS LLEVAMOS SELECCIONADA LA COMIDA ESTÁNDAR, que normalmente es algo a elegir entre carne o pasta y aunque el menú en concreto no se puede conocer hasta el mismo vuelo, se intenta que sea para todos los gustos, más que nada porque no pueden preparar 200 comidas distintas.
De cambiar la selección nos lo tiene que indicar en el momento del segundo pago, es decir, CON ANTELACIÓN, y desgraciadamente, tiene que ser una de esas cuatro opciones, no hay diferenciación por intolerancias ni se pueden quitar x ingredientes de uno (es un avión, no un restaurante). Recomendamos que no haga experimentos, es mejor ceñirse a lo que hay.
Nuestro billete tiene incluido el siguiente equipaje:
Si lo prefiere en gráfico, sería algo así:
Lo cual no quiere decir ni que tenga que ser de JUSTO esas medidas ni que haya que llevar estas tres cosas; puede ser que usted se apañe con la maleta facturada y una maleta de cabina, o que sean una pareja y lleven una facturada cada uno y una de cabina común; como sea; puede ser también que su maleta de cabina o facturada mida menos de esas medidas, lo cual es mejor que mejor, pero ES IMPORTANTE CEÑIRSE A ESTAS RESTRICCIONES QUE ESTAMOS SEÑALANDO AQUÍ, independientemente de lo que pueda leer en otros lados o poner en la web de Lufthansa, para, por un lado, evitar pagar suplementos en el momento de facturar (ya que las aerolíneas cambian mucho) y segundo, porque luego tenemos un traslado interno que hacemos con otra empresa, con sus restricciones de pesos y medidas.
Y por si lo estaba dudando, NO, NO HACE FALTA QUE COMPRE UNA MALETA NUEVA.. Estas medidas que ponemos aquí son amplias, entran dentro de lo permitido en ambos y casos y, de verdad, no se preocupe, esa limitación de 21 kilos da para mucho. También, como tocaremos en el apartado de clima, lo normal es que su maleta esté más por los 16 kilos que en los 21, no hace falta ser exagerados.
Por otro lado, TODA MALETA FACTURADA TIENE QUE IR IDENTIFICADA; con una pegatina o etiqueta con su nombre, dirección completa y teléfono SIEMPRE EN MAYÚSCULAS Y LO MÁS LEGIBLE POSIBLE; puesto que lo va a leer alguien cuyo alfabeto no es igual que el nuestro y conviene que lo entienda bien.
En cuanto a restricciones:
Por último, AUNQUE HOY EN DÍA EL PORCENTAJE DE MALETAS PERDIDAS ES MÍNIMO, como consejo de viajero experimentado recomendamos, no lo pase por alto:
Un punto muy complicado debido a la alta ocupación que registra el país, sobre todo en mayo, mes central de la primavera. En nuestra selección de hoteles hemos primado dos puntos: LOCALIZACIÓN, lo más céntricos posible, para reducir el tiempo que nos lleva trasladarnos y el poder movernos por nuestra cuenta cómodamente, y CATEGORÍA, siendo todos de 3*** / 4**** y, sobre todo, MUY CÉNTRICOS.
El listado completo de hoteles es (están RESERVADOS Y CONFIRMADOS, pero se pone siempre "previstos" por un tema práctico: puede haber circunstancias de última hora o imprevistos fuera de nuestro control, que nos obliguen a cambiarlos):
En Tokyo estaremos buena parte del viaje, puesto que aparte de entrar por ahí, es el punto más cercano tanto de Nikko como de Kamakura, dos puntos de mucho interés del viaje:
HOTEL SOLARIA NISHIETETSU GINZA 3***
Dirección: 4 Chome-9-2 Ginza, Chuo City, Tokyo 104-0061
Web: olaria-ginza.nishitetsu-hotels.com/
Hotel moderno, situado en plena zona de Ginza, de las más modernas y elitistas de la ciudad, similar a nuestro barrio de Salamanca. Las habitaciones están totalmente equipadas y el hotel cuenta con muchos restaurantes cerca.
Te dejamos aquí también una captura de pantalla de las reseñas del hotel , realizado el 25/marzo/2025.
De Tokyo emprenderemos el viaje al interior del país, con primera parada
HOTEL FUJISAN GARDEN 3***
Dirección: 401-0502 Yamanashi, Minamitsuru District, Yamanakako
Web: fuji-garden.com/
Onsen: Sí
Típico hotel vacacional de los alrededores del Fuji; lo que sería para nosotros un hotel de tipo SPA. Habitaciones amplias, instalaciones muy amplias también y con baños termales bastante amplios, donde relajarse con un baño de aguas calientes naturales tras la jornada.
Te dejamos aquí también una captura de pantalla de las reseñas del hotel , realizado el 25/marzo/2025.
HOTEL TAKAYAMA OUAN 3***
Dirección: 4 Chome-313 Hanasatomachi, Takayama, Gifu 506-0026
Web: dormy-hotels.com/resort/hotels/takayama/
Onsen: Sí
Hotel marcadamente tradicional con muy buenas instalaciones y un Onsen bastante grande, con baño exterior incluido. Al ser un hotel tradicional, habrá que descalzarse para entrar en las instalaciones y las camas serán de tipo futón (aunque con algo de somier, un tanto adaptadas para los occidentales para que nadie tenga problemas de espalda o no pueda darse la situación de no poder levantarse si uno no está bien de la cadera).
Te dejamos aquí también una captura de pantalla de las reseñas del hotel , realizado el 25/marzo/2025.
HOTEL KANAZAWA TOKYU HOTEL 4****
Dirección: 2 Chome 1-1 Korinbo, 920-0961 Ishikawa, Kanazawa
Web: tokyuhotels.co.jp
Hotel moderno, con grandes instalaciones y pegado al barrio de los samurais de Kanazawa, en pleno corazón de la ciudad.
Te dejamos aquí también una captura de pantalla de las reseñas del hotel , realizado el 11/ABRIL/2024.
HOTEL ALA HOTEL KYOTO 4****
Dirección: 600-8212 Kyoto, Shimogyo Ward, Shiokojicho
Web: alahotel-kyoto.co.jp/
Muy moderno céntrico; situado a escasos metros de la Torre de Kyoto. Las habitaciones son amplias y muy modernas y además el hotel cuenta con una animada zona aledaña donde tienen cabida desde restaurantes hasta centros comerciales.
Te dejamos aquí también una captura de pantalla de las reseñas del hotel , realizado el 11/ABRIL/2024.
HOTEL MONTEREY GRASMERE OSAKA
Dirección: 1 Chome-2-3 Minatomachi, Naniwa Ward, Osaka, 556-0017
Web: hotelmonterey.co.jp/grasmere_osaka/
Hotel muy céntrico, al lado del Dotonbori o zona de animación de la ciudad, emplazado en los pisos superiores de uno de los edificios más altos de la ciudad (lo que implica muy buenas vistas sobre los canales).
Te dejamos aquí también una captura de pantalla de las reseñas del hotel , realizado el 11/ABRIL/2024.
TODAS LAS HABITACIONES CUENTAN CON BAÑO COMPLETO, SECADOR DE PELO, AIRE ACONDICIONADO Y MINIBAR entre otras comodidades. También cuentan con televisión, enchufes y dispondremos de varios amenities. Las habitaciones dobles son siempre con DOS CAMAS SEPARADAS, puesto que, aunque en Japón existen las camas de matrimonio como en todo el mundo, son habitaciones más pequeñas así que preferimos coger estas, que son más amplias.
Por repasar las características comunes a todos:
Todos EN EL MISMO CENTRO DE SU CIUDAD para que tengas todo a mano y no gastes tiempo en desplazamientos.
Todos cuentan con desayuno buffet DE ESTILO OCCIDENTAL con una selección de bollería, fiambres, frutas, yogures, etc.
Siempre con supermercados de 24h cercanos (llamados allí konbinis) excepto el de la zona del Fuji, por motivos obvios.
Hoteles renovados, equipadas con baño completo. Aparte, todos cuentan con WIFI gratis y dispondremos de amenities varios (por ejemplo, kimono para estar en la habitación, pasta y cepillos de dientes, etc).
En cuanto a preguntas que le pueden surgir sobre los hoteles:
¿Existen habitaciones de cama matrimonio?
Lo hemos puesto arriba pero lo volvemos a explicar: las habitaciones con cama de matrimonio existen en Japón, como en todas las partes del mundo, pero tienen un poco menos de espacio que las habitaciones de dos camas (lógico, no es lo mismo una cama de 1,35 metros y dos mesillas, que dos camas de 0,9 mts y tres mesillas) y es por esto que nosotros no las cogemos nunca para el grupo. Hay que entender que en Japón, al ser una isla, el espacio en algunos sitios, lo que sería el precio del metro cuadrado, es elevado (no es lo mismo vivir a las afueras de Tokyo que en el centro... contando con que en el centro viven el triple de personas que en Madrid, imagínase a cuánto pueden estar los alquileres), y eso, sumado a que los japoneses son más pequeños que los europeos o americanos (sin ofender a nadie), hace que todo sea un poquitín más pequeño... y si podemos elegir disponer de un poco más de espacio, mejor.
¿Por qué existe un suplemento individual?
El suplemento individual es lo que paga una persona al ir en una habitación individual. Digamos que los hoteles no disponen de habitaciones individuales o dobles sino simplemente habitaciones; así, cuando son dos personas las que contratan la habitación, el coste de esta se divide entre dos, cuando, sin embargo, es sólo una, esta paga el total. Por explicarlo de otra manera; si una pizza vale 10 euros y la comparten dos personas, cada persona paga 5 nada más... pero si esa misma pizza la come una persona sola, tendría que pagar los 10 euros completos. Esa diferencia entre 5 y 10 seria su "suplemento individual".
¿Por qué vale tanto dicho suplemento individual?
Porque ese suplemento es diario y estamos hablando de muchas noches de hotel. Piense solamente en 15 noches de hotel, a nada que cada habitación valga 180 € la noche (nada descabellado, porque en Japón este tipo de alojamientos no es barato, no son hoteles cápsula), serían 90 € por noche de suplemento, x 15 noches... Es caro, sí, pero es el coste de tener una habitación para uno sóla; si no existiese ese suplemento, prácticamente nadie viajaría en doble porque siempre sería más cómodo que cada persona durmiera en una habitación.
Es que en Internet he visto un precio de habitación y este me parece otro...
El precio de una habitación de hotel varia con el tiempo; no es lo mismo que yo mire el precio de una habitación para hoy, día entre semana, que en fin de semana que entre semana coincidiendo con una feria, etc... algo que todos entendemos; no vale lo mismo un hotel en Sevilla el día 1 de agosto, con todo el calor, que si lo quieres en plena feria de abril; al igual que un hotel dispone de muchos tipos de habitaciones, más grandes, menos grandes, con desayuno, sin desayuno... En Japón, como en todos lados, los hoteles tienen muchos tipos de habitaciones y muchos precios; igual que nadie por poner una tirita pensaría que ya es médico, no queramos que por buscar un hotel en booking.com sea usted agente de viajes.
Por último, aunque improbable por todos los años que llevamos haciendo este especial y trabajando con cada hotel, por motivos de disponibilidad fuera de nuestro control, podría cambiar por uno de categoría y situación similares.
Por dentro del país, desde que pongamos un pie fuera del aeropuerto, NOS MOVEREMOS EN AUTOCAR PRIVADO, haciendo también algún trayecto en tren bala ("Shinkansen"); no hace falta comprar ningún billete de tren ni canjear nada puesto que están todos incluidos, con asiento reservado incluso.
Si hablamos del autocar, digamos que será un bus cómodo, con asientos reclinables y con más espacio que los buses de aquí, con aire acondicionado y micrófono para que el guía pueda darnos las consabidas explicaciones, etc y donde podremos dejar nuestras mochilas, paraguas, etc durante las visitas. Dicho bus, por tema de operativa, limpieza, etc, posiblemente cambiará cada día (digamos que siempre nos enviarán un autocar nuevo y limpio desde la base más cercana).
El orden de los asientos en el autobús será por estricto orden de reserva por lo que recomendamos que sí lo tienen claro, se apunten lo antes posible; pero tampoco será un drama porque, aunque pongamos panorámica, ESTE NO ES UN VIAJE DONDE SE SUBE UNO A UN AUTOBÚS Y VE LAS COSAS DESDE LA VENTANILLA, el autocar nos transportará, sí, pero NOS BAJAREMOS Y LAS COSAS LAS VEREMOS A PIE; todo lo señalado se ve así, en profundidad, puesto que, obviamente, no podemos meter el bus por dentro de los templos o castillos. Pero, ¿eso quiere decir que se andará mucho? NO, para nada, nos acercaremos a cada punto lo máximo posible y el viaje en general será cómodo; Japón es un país con una población muy envejecida y por tanto está muy adaptado y preparado para todas las edades y condiciones.
En cuanto al tren bala, lo usaremos para quitarnos alguna distancia grande, como la de Hiroshima (que está en una punta del país) y es un tren bastante cómodo, quizás ya no tan puntero como lo fue cuando se hicieron las líneas y el sistema (hoy en día el AVE lo ha superado) pero tecnológicamente muy avanzado y puntual como ninguno.
Resumiendo todo; aquí le dejamos una tabla con los kilómetros aproximados que se hacen por día:
Día | Ciudad | Trayecto | Kilómetros de cada trayecto |
---|---|---|---|
16 de septiembre | TOKYO – ZONA OESTE | Panorámica, en autocar | 20 kms aprox. |
17 de septiembre | TOKYO – ZONA ESTE | Panorámica, en autocar | 10 kms aprox. |
18 de septiembre | TOKYO – NIKKO - TOKYO | En autocar | 153 kms por trayecto (206 en total) |
19 de septiembre | TOKYO – KAMAKURA | En autocar | 60 kms por trayecto (120 en total) |
20 de septiembre | TOKYO – FUJI SAN | Autocar + barco | 112 kms + 30’ de paseo fluvial |
21 de septiembre | FUJI SAN – TAKAYAMA | Autocar | 173 kms y 90 kms = 263 kms |
22 de septiembre | TAKAYAMA – KANAZAWA | Autocar | 111 kms en dos etapas |
23 de septiembre | KANAZAWA – KYOTO | Tren bala + panorámica autocar | 258 kms en tren, 10 en autocar |
24 de septiembre | KYOTO | Panorámica, en autocar | 20 kms aprox. |
25 de septiembre | KYOTO - HIROSHIMA | Tren bala + autocar + ferry | 362 kms en tren, 56 kms autocar |
26 de septiembre | KYOTO (DÍA LIBRE) | - | - |
27 de septiembre | KYOTO – NARA - OSAKA | En autocar | 100 kms en total, en dos etapas |
28 de septiembre | OSAKA (DÍA LIBRE) | - | - |
29 de septiembre | OSAKA – AEROPUERTO | En autocar | 50 kms |
Aparte de eso, para las salidas en extraescolar, nos moveremos en Metro, bus o similar, y cada uno tendrá que procurarse el billete necesario; nada grave porque estamos hablando a lo mejor de dos billetes en una salida (uno de ida, otro de vuelta) y Nicolás le asesorará en la salida para saber cuál tiene qué comprar y en qué taquillas del metro habrá que comprarlo. También, como es una salida voluntaria y complementaria, cada uno elige lo que quiere andar y en función de cómo quiere el grupo así se andará y se visitará.
Con todo, SE RECOMIENDA CALZADO CÓMODO y buena actitud. ¿Puede llevar sandalias? Si con ellas va cómodo, por supuesto, pero ni calzado nuevo a estrenar ni tacones de aguja son algo recomendado para este viaje.
Un tema que sabemos que es muy delicado y que puede echar a mucha gente para atrás a la hora de visitar el país. Así que, aparte de incluir el grueso de las comidas, queríamos derribar también un par de mitos: en Japón NI SE COME PESCADO CRUDO TODOS LOS DÍAS NI COMER ALLÍ ES CARO.
El esquema de comidas que tenemos es el siguiente:
DíA | CiUDAD | DESAYUNO | ALMUERZO | CENA |
---|---|---|---|---|
15 de septiembre | VUELO DE IDA | - | - | En el vuelo |
16 de septiembre | TOKYO – ZONA OESTE | En el vuelo | Incluido | Libre |
17 de septiembre | TOKYO – ZONA ESTE | Buffet en el hotel | Incluido | Libre |
18 de septiembre | TOKYO – NIKKO | Buffet en el hotel | Pic-nic (¥2500) | Libre |
19 de septiembre | TOKYO – KAMAKURA | Buffet en el hotel | Incluido | Libre |
20 de septiembre | TOKYO – FUJI SAN | Buffet en el hotel | Incluido | Libre |
21 de septiembre | FUJI SAN – TAKAYAMA | Buffet en el hotel | Pic-nic | Incluida |
22 de septiembre | TAKAYAMA – KANAZAWA | Buffet en el hotel | Incluido | Incluida |
23 de septiembre | KANAZAWA – KYOTO | Buffet en el hotel | Incluido | Libre |
24 de septiembre | KYOTO | Buffet en el hotel | Incluido | Libre |
25 de septiembre | KYOTO - HIROSHIMA | Buffet en el hotel | Incluido | Libre |
26 de septiembre | KYOTO (DÍA LIBRE) | Buffet en el hotel | Libre | Libre |
27 de septiembre | KYOTO – NARA - OSAKA | Buffet en el hotel | Incluido | Libre |
28 de septiembre | OSAKA (DÍA LIBRE) | Buffet en el hotel | Libre | Libre |
29 de septiembre | OSAKA – MADRID | ¥1500 + en el vuelo | En el vuelo | - |
INCLUIDAS: Todos los desayunos menos el del día que se sale + 11 almuerzos + 2 cenas NO INCLUIDO: 2 almuerzos + 11 cenas Los días que están marcados ¥2500 y ¥1500 vienen explicados en cada día; el día de Nikko significa que nos dan 2500 yenes para comprar lo que queramos y construir nuestro picnic (o comer en un restaurante si no nos importa echar el tiempo en eso) y los 1500 yenes del último día son para comprar algo en el aeropuerto, por ejemplo. |
Y si hablamos de las no incluidas, preferido dejarlo así porque cenar allí es muy sencillo por la ENORME OFERTA DE RESTAURANTES y de lo que no son restaurantes, los KONBINIS, auténticos supermercados de comida preparada, yogures, fruta, una cervecita fresquita y mucho más que abren 24 horas, y que tenemos a escasos metros de cualquier sitio. Insistimos, COMER EN JAPÓN NI ES DIFÍCIL NI ES CARO porque todos los sitios o bien tienen carta con fotos bien, incluso, réplicas de plásticos de los platos, todo viene dibujado, explicado… y allí no se come nada raro, ni siquiera conejo o ciervo, los pilares de esa cocina son el pollo, el cerdo y la ternera. Insistimos, el pescado crudo (o "sashimi", puesto que el sushi es otra cosa y lo puede haber de carne o de verduras) es una pequeñísima parte de dicha cocina, que se consume más fuera de Japón que allí puesto que es un tipo de cocina que está al nivel de nuestras "tapas", que es más bien comida rápida y barata, pero de poca calidad.
De todas formas, con el fin de evitar caer en la monotonía o que alguien pueda no gustarle la comida y quedarse sin comer, en las comidas que tenemos incluidas, IREMOS TURNANDO EL TIPO DE COCINA: UN DÍA, COMIDA JAPONESA, OTRO DÍA COMIDA OCCIDENTAL Y NUNCA COMEREMOS PESCADO CRUDO NI COMIDA PICANTE. Creemos que es la opción más práctica e interesante: sólo comida japonesa podría hacer el viaje difícil para los no acostumbrados y sólo comida occidental nos impediría probar cosas nuevas, es por esto, que iremos turnando los dos estilos y probando cosas japonesas más accesibles y parecidas a las nuestras como puede ser la Tempura, la carne de Wagyu, etc. Aparte, hay dos comidas tipo picnic, lo que quiere decir o bien sándwiches variados o directamente, un presupuesto en yenes que le daremos en persona para que se procuren lo que quieran; ¿por qué es esto? El día de Nikko porque de esa manera no perderemos tiempo en ir y volver a la comida y podremos ver todo el complejo de templos que se encuentra en dicha zona y, el día de Matsumoto, porque tendremos que comer en ruta para poder llegar a tiempo a Takayama; ese día recorreremos la zona que se conoce como los Alpes japoneses y aunque no son muchos kms, suele formarse tráfico y no hay lugares para parar a comer.
La única posible dificultad que puede tener el país es que allí los restaurantes son bastante pequeños en su mayoría, de apenas 12-15 comensales, y están muy especializados; es decir, suelen tener también una carta pequeña (algo que tiene mucho sentido, están diciendo "tenemos 8 platos distintos y los preparamos bien; mejor tener 8 bien que 50 mal o 20 de los cuales no tenemos 5") y por tanto hay restaurantes de ramen, restaurantes de pescado, restaurantes de carne, etc… y es difícil comer ramen en uno de carne, o pescado en uno de carne, simplemente porque no lo tienen en la carta. Por eso, la mayoría de nuestros almuerzos incluidos serán en hoteles, que cuentan con grandes salas donde albergar más personas y tienen una carta más amplia, más occidental y para agilizar y aprovechar los tiempos, LA COMIDA SERÁ EN RUTA Y NO VOLVEREMOS AL HOTEL DONDE DORMIMOS HASTA EL FINAL DE LA VISITA; por ejemplo, sobre el mapa una ciudad como Tokyo no nos puede parecer muy grande pero es una urbe que junto a su vecina Yokohama suman 45 millones de habitantes y la distancia entre un punto de la ciudad y otro puede llegar a ser de dos horas por el tráfico.
Por último, comentar que, en todas las comidas incluidas, TENDREMOS CUBIERTOS OCCIDENTALES Y EL AGUA DEL GRIFO, PERFECTAMENTE POTABLE, ESTARÁ INCLUIDA (pero el que quiera se podrá pedir otra cosa, pagándola, obviamente) y todas llevarán incluidas POSTRE O CAFÉ (algunas las dos cosas, pero no siempre puesto que no es muy común allí tomar postre). Como conclusión, le podemos asegurar que nunca, nunca, aún a pesar de todos los miedos y recelos posibles, NADIE SE HA QUEJADO DE LAS COMIDAS DE ESTE VIAJE. No obstante, si dispone de alguna alergia específica, por favor, coméntenoslo en el momento de reservar; no obstante, tenga en cuenta que normalmente sólo hay opciones para VEGETARIANOS; allí cosas como las intolerancias al gluten (es raro que la raza asiática sea intolerante al gluten) o a la lactosa se ven como cosas muy occidentales y es raro que los restaurantes tengan esas opciones.
Japón tiene un clima muy parecido al nuestro, CON TEMPERATURAS SIMILARES A ESPAÑA, pero, al tratarse de un archipiélago, tiene un alto grado de humedad, por lo que se recomienda llevar siempre ropa de entre temporada, ir vestido un poco por capas (porque últimamente hace mucho calor hasta fuera de temporada) y no olvidarse nunca un pequeño chubasquero o cortavientos para evitar mojarnos con el "chirimiri".
Una pregunta muy típica es ¿qué época es mejor para visitar Japón? Y no hay una respuesta fácil a esto; PRIMAVERA implica la llegada del buen tiempo, en VERANO puede hacer calor, pero tiene los días más largos y las probabilidades de lluvia más bajas, y OTOÑO ya empieza a tener días más cortos pero tiene el clima más balanceado de las tres opciones. Lo que tenemos claro es que fuera de estas fechas, de noviembre a abril son fechas más frías, con más lluvia y preferimos evitarlas. Por lo demás, no hay ninguna fecha mejor que otra porque en las tres épocas se visita lo mismo.
Así nuestra recomendación de ropa consiste en ropa de entre temporada, pero ya con algo un poco más abrigado, tampoco sin ser exagerado pero quizás un abrigo fino no vendría mal. Por lo demás, por si nos ayuda, hay que tener en cuenta que EN JAPÓN NO HAY REQUIRIMIENTOS DE ETIQUETA a la hora de visitar templos, recintos sagrados, más allá del decoro y sentido común, por lo que no es necesario llevar nada especial.
Por último, MUY IMPORTANTE: EN JAPÓN HAY QUE DESCALZARSE MUCHO. Hay que descalzarse al entrar en muchos templos, hay que descalzarse al entrar en las habitaciones e incluso hay hoteles en los que hay que descalzarse ya en la propia entrada. Por eso, recomendamos llevar un calzado cómodo, que te puedas quitar y poner rápidamente y calcetines "sin tomates" puesto que allí, que se te vea el pie desnudo es un poco de mala educación y al haber suelos de bambú puede haber astillas sueltas, etc.
Como son muchísimas las fotos que tenemos de este destino, no queríamos dejar la oportunidad de enseñarte unas cuantas; todas hechas por Nicolás durante los años que llevamos haciendo esta ruta.
Y para terminar, hemos incluido en esta pequeña sección con diversos vídeos que muestran muchos de los lugares que vamos a visitar. Iremos actualizando esta sección con producciones más recientes y, sobre todo, resúmenes de nuestros viajes ya pasados.
Japón en primavera
Vídeo muy completo con diversas imágenes de la primavera en aquel país.
Volando sobre Japón
Otro gran video con un montón de diversos paisajes y de maravillas que veremos durante nuestra estancia
El primer punto obvio es que, al igual que en cualquier viaje, conviene llevar con nosotros todo aquello que podamos necesitar para nuestra estancia incluyendo por si acaso algo para un catarro ocasional tipo Frenadol o Augmentine y algo para los desarreglos intestinales (Fortasec, etc). En Japón ES IMPOSIBLE COMPRAR MEDICAMENTOS SIN UNA RECETA EMITIDA POR SU SANIDAD.
El segundo punto a tener en cuenta es que LA SANIDAD ALLÍ ES PRIVADA, herencia de los americanos, por lo que cualquier visita, por leve que sea, implica gastos, y es un país donde la sanidad es cara y así NI LA TARJETA SANITARIA EUROPEA NI LAS ASEGURADORAS ESTILO ADESLAS, SANITAS, TIENEN COBERTURA. Es repor esto, que RECOMENDAMOS CONTRATAR UN SEGURO EXTERNO DE VIAJE que le cubra dichos gastos y sobre todo, le garantice una atención de calidad. Nosotros le podemos ofrecer EL SEGURO MULTI ASISTENCIA PLUS Y ANULACIÓN DE INTERMUNDIAL, con un coste extra como viene en el cuadro de precios y que le cubre tanto los gastos de atención como esos gastos extras o una posible vuelta a casa temprana si la cosa se complica.
Intermundial no sólo es una gran operadora de seguros para ese destino, sino que además es la aseguradora que recomiendan muchísimas páginas de viajes a Japón, que no sólo ofrece plena cobertura en el país de destino sino aparte una posible repatriación en el caso de necesitarla, así como hacerse cargo de los gastos del viaje en caso de anulación. DICHO SEGURO TIENE UN COSTE EXTRA DE 100 para los menores de 75 años, o de 130 € si tiene 75 años o más en el momento de contratarlo (no en el de viajar).
Y es que aunque ya todos los viajes llevan siempre incluido un pequeño seguro básico de asistencia, contratando este seguro opcional ampliará la cobertura y tendrá unas garantías que rozan el millón de euros y que le permitirá viajar tranquilo, sobre todo en caso de una caída y posterior luxación, fracuras, etc… que suele ser lo más habitual en los viajes. No obstante, no es una carta blanca y TENDREMOS QUE INFORMAR AL SEGURO ANTES DE IR A CUALQUIER HOSPITAL puesto que insistimos, la sanidad allí es privada y tienen concierto con determinadas aseguradoras; incluso es posible que nos atiendan y tengamos que adelantar ciertos gastos como medicinas, etc; por eso, aún con seguro conviene llevar siempre una tarjeta de crédito. POR FAVOR NO PASE POR ALTO ESTA OBSERVACIÓN, SE EVITARÁ PROBLEMAS Y MALENTENDIDOS.
Además, también cubre una POSIBLE CANCELACIÓN DEL VIAJE POR UNA CAUSA JUSTIFICADA, normalmente de índole médica o relacionada con la hospitalización de un familiar, que nos impida viajar en esas fechas. Es por ello que debe de ser contratado y pagado en el momento de reservar el viaje y se necesita ver dichas causas, tiene información más detallada y la póliza completa en nuestra web… aunque es muy importante reseñar que, al igual que todos los seguros, DICHA PÓLIZA NO CUBRE CAMBIOS DE PLANES PERSONALES O MIEDO A VIAJAR POR UNA HUELGA, GUERRA CERCANA O SIMILAR por muy justificada que nos parezca dicha causa a nosotros.
Aparte de lo expuesto aquí, queremos apuntar que EL IMPORTE DEL SEGURO NUNCA ES REEMBOLSABLE Y TODA CANCELACIÓN, JUSTIFICADA O NO, CON SEGURO O NO, CONLLEVA GASTOS DE GESTIÓN que tendrá que afrontar y adelantar en el momento de cancelar. Por otro lado, aún con dicho seguro, habrá que exponer la reclamación, presentar la documentación y es un proceso que no es automático y que fácilmente puede dilatarse meses, porque al igual que a usted se le exigirá los certificados médicos, a nosotros como agencia nos exigen documentos de la cancelación de todos y cada uno de los servicios, billete de la aerolínea, etc (empresas que no contestan tan rápido); paciencia y serenidad; no es cancelar y recibir el dinero al día siguiente.
Y señalar que DICHA PÓLIZA NO CUBRE DESISTIMIENTO, CAMBIOS DE PLANES PERSONALES O MIEDO A VIAJAR POR UNA HUELGA, GUERRA O SIMILAR por muy justificada que nos parezca dicha causa a nosotros; nada nuevo puesto que es una práctica habitual de todos estos seguros.
NO, EN UN PRINCIPIO NO TIENE QUE ADELANTAR NADA. Obviamente, esto dependerá de la ciudad y de la clínica pero, por explicar claramente el proceso de cómo funciona el seguro, los pasos serín: primero, comunicarles la emergencia llamando al teléfono de atención 24 horas y darles nuestra situación y número de póliza. El siguiente paso es que el personal del seguro se pondrán a trabajar para devolvernos la llamada lo antes posible (en un plazo que no suele tardar más de diez minutos) y nos comunicarán la dirección del hospital o centro de salud donde debemos dirigirnos. Tras este proceso, nos desplazaremos hasta allí para ser atendidos y a nuestra llegada, ya tendrán tanto nuestros datos como la cuenta en la que el hospital debe cargar la asistencia para no molestarnos para nada.
Por último, recordar que aunque no tengamos datos o internet en dicho momento, hasta en el país más recóndito del mundo tendremos línea normal de teléfono en el móvil para realizar dicha primera llamada... o en su defecto siempre tendremos al guía cerca o el teléfono de un bar u hotel donde hacer dicha llamada.
La atención sanitaria en Japón es de muy buena calidad, con grandes especialistas y grandes medios, y si lo que le preocupa es el idioma, no es problema porque en todos los hospitales tienen traductores, al menos al inglés. Por favor, como norma general, no piense en Japón como puede pensar en China o paises similares; Japón es una primera potencia mundial y un país muy desarrollado, más que el nuestro incluso
En este caso sí, tendría que adelantar dicho dinero pero el seguro se compromete a reintegrarle cada euro que se gaste en dichas medicinas siempre y cuando conserve las facturas o tickets. Obviamente se refiere a medicinas recetadas (o recomendadas), no a la automedicación que usted decida comprar por cuenta propia (cosa difícil puesto que allí no se vende nada sin receta más allá de una aspirina).
Precisamente PARA ESO ESTÁ EL SEGURO DE ANULACIÓN.. Entendemos un problema que nos impida viajar una razón justificada y de causa mayor de las que contempla el seguro, es decir, por poner unos cuantos ejemplos: accidente laboral, baja por enfermedad, convocatoria para mesa electoral, un tema laboral justificado e ineludible. Puede ver la póliza y listado de coberturas en el enlace un poco más arriba.
SÍ, SI ES UN FAMILIAR DE PRIMER GRADO POR AFINIDAD O CONSANGUINIDAD Y TIENE UN PROBLEMA QUE IMPLIQUE INTERNAMIENTO HOSPITALARIO O SIMILAR. Es decir, si tenemos un padre, madre, hijo, hija, cuñado, nuera... y este o esta tiene un problema y tiene que estar hospitalizado durante las fechas del viaje, POR ALGO IMPREVISTO, sí, podremos cancelarlo.
Por explicar un caso en esta línea y que se entienda bien, si, por ejemplo, tenemos una hija que durante las fechas del viaje está embarazada de 8 meses y tiene el hijo prematuramente pero sin incidentes, no podremos cancelar el viaje... pero, si, sin embargo, tiene complicaciones durante el parto, dios no lo quiera, eso, que es algo no programado y excepcional, si nos podría dar lugar a una cancelación.
No debemos tener miedo a irnos lejos puesto que LO IMPORTANTE NO ES TANTO LA DISTANCIA COMO LA COMUNICACIÓN. Y es que puede parecer una tontería pero destinos como este, están mejor comunicados con España, con más de dos y más de tres vuelos diaros en los que podremos ponernos rumbo a casa sin problemas, comparado con un Islandia, por ejemplo, que só tiene dos vuelos semanales a España y apenas está a 4 horas de la península.
En caso de cancelación, primero habría que aportar toda la documentación pertinente, no sólo su justificante médico que prueba que no has podido viajar sino que también se exige un certificado pormenorizado de todos y cada uno de los servicios de tierra o vuelos, quedando claro y patente que no ha podido viajar ni usted ni nadie en su nombre.
Es un trámite que no es problemático pero exige cierto tiempo y, por lo menos hasta que no pasa el viaje, y quizás 15-20 días (que es de media lo que tarda en contestar la Aerolínea), no podremos tener preparado. A veces es apenas un día después del viaje, a veces, puede ser hasta dos meses... pero no es mayor problema porque tiene hasta un año para aportar dichos documentos.
Una vez aportado todo, en apenas unos días, a veces dos incluso, contestan y si todo está bien y es correcto, en menos de 24 horas, tiene el dinero en su cuenta (el total del viaje menos lo que ha pagado del seguro, obviamente).
Seguro y viaje tienen que estar tramitados juntos (o dentro de un plazo de 24 horas) puesto que si no, el seguro puede entender que hay cierta picaresca de que esa persona contrata el seguro cuando ya sabe que va a tener un problema que implica su cancelación. Es más, para seguros tramitados en reservas con menos de un mes de antelación, ambas cosas tienen que ser tramitadas a la vez (no existiendo ese plazo de 24 horas que acabamos de citar).
Por ser muy claros, SI NO ESTÁ NI CERRADO EL ESPACIO AÉREO NI ESTÁ CERRADO EL PAÍS, NO EXISTE UN MOTIVO REAL PARA NO VIAJAR y por tanto, no hay lugar a cancelación.
En países como puede ser Japón, la posibilidad de terremotos es tan normal y habitual en sus vidas que, quitando un par de incidentes en su historia, no ha afectado más a la vida de ese archipiélago que una simple anécdota, algo similar ocurre en nuestra vecina Granada, que está asentada en una zona bastante sísmica y ahí sigue la Alhambra sin ningún problema.
Nuestro consejo es que pregunte siempre y mantenga una actitud crítica e informada pero sin caer en los sensacionalismos o bombardeo de noticias con los que nos atosigan los medios. Al final, se viralizan más las noticias malas o crueles y se pierde un poco la labor de informar para caer en el sensacionalismo... o, directamente la ausencia de noticias de otro tipo, hace que se incida y se repita más las noticias que hay en ese momento.
Aquí le dejamos una guía rápida sobre varias cuestiones relacionadas con este destino así como una guía con preguntas y respuestas rápidas. Como siempre, varios apuntes al respecto: toda esta información y precios son SIEMPRE POR PERSONA y están actualizados a una fecha por lo que podrían variar de entonces a la fecha de salida de su viaje (es decir, podrían subir).
Para viajar a Japón SÓLO HACE FALTA EL PASAPORTE CON AL MENOS 6 MESES DE VALIDEZ DESDE LA FECHA DE REGRESO (es decir, como pronto podría que caducar en noviembre de este año)
A los ciudadanos españoles NO SE NOS EXIGE NI VISADO NI CERTIFICADO DE VACUNACIÓN (aunque sí hay que cumplimentar otros formularios QUE NOSOTROS YA LE RELLENAREMOS POR USTED) y al llegar nos harán un control de foto y huellas dactilares, similar al que hacemos en España a todo extranjero no comunitario. No tenemos que bajarnos ninguna app ni hacer nada más.
La moneda oficial en Japón es el YEN y allí no se coge euros en ningún lado, de hecho, el Yen es una de las monedas más importantes del mundo junto al dólar y la nuestra.
HAY QUE CAMBIARLO ANTES DE VIAJAR, AQUÍ EN ESPAÑA, porque, aunque también puede cambiarse en algunas oficinas de cambio allí, lo cierto es que vamos a llevar el programa ocupado en las horas que estas suelen abrir por lo que va a ser difícil encontrarle un momento. Y aunque ya se puede pagar con tarjeta en muchos sitios, ALLÍ TODAVÍA SE USA MUCHO EL DINERO FÍSICO y hay muchos lugares y sobre todo restaurantes donde no se cogen las tarjetas y menos las occidentales (da igual que sea Visa, Mastercard, Revolut o lo que quieras).
Es por esto que nosotros RECOMENDAMOS CAMBIAR 350€ POR PERSONA A YENES; ese dinero lo usaremos para las comidas no incluidas, cosas como una botella de agua en un momento dado, y alguna compra puntual como billetes de metro, etc. ESE PRESUPUESTO NO INCLUYE COMPRAS, lógico, no sabemos qué va a comprar, pero para dichas compras ya puede usar la tarjeta de crédito o débito; POR FAVOR NO CAMBIE MÁS DINERO DEL QUE LE MARCAMOS AQUÍ porque si no luego tendrá que descambiarlo y perderá con la comisión.
En cuanto a sitios donde cambiar, le sugerimos los siguientes lugares:
Sobre todo, como consejo práctico, LO IMPORTANTE ES CAMBIAR A BUEN PRECIO, no cambiar rápido y solucionar la papeleta porque puede haber diferencias sustanciales de cambio de un sitio a otro. Los yenes son una moneda muy común, no se preocupe por intentar cambiar con tiempo.
Por último, varios apuntes:
-INSISTIMOS, TIENE QUE CAMBIAR AQUÍ EN ESPAÑA. No podemos cambiarlo allí porque durante las horas que las oficinas de cambio y bancos están abiertas estaremos de visita; tiene que cambiarlo en España.
-NO LLEVE DÓLARES. El dólar americano allí tiene el mismo problema que el Euro, que tiene que ir a cambiarlos y que no se coge en los negocios; es mejor llevar una tarjeta de crédito.
-CONTACTE CON SU BANCO PARA ASEGURARSE QUE TIENE CRÉDITO EN LA TARJETA, que conoce el Pin y que puede realizar pagos en el extranjero. Insistimos, París puede ser París y Japón es Japón, cada país es un mundo y este en concreto, más.
-A LA HORA DE CAMBIAR, EVITE LOS BILLETES DE 2000 YENES. No es un problema el tamaño, allí los billetes de 5000 o 10000 los cogen sin problemas, pero ese billete hace ya casi 20 años que no se fabrica y su mayoría están fuera del país por lo que allí son bastante raros, hay sitios donde no los cogen, etc. Insistimos, EL TAMAÑO NO ES EL PROBLEMA, es ese billete en concreto.
-TODAS LAS COMPRAS LAS PUEDE HACER CON SU TARJETA DE CRÉDITO. El dinero a cambiar es para las comidas, transportes en las visitas extraescolares y pequeños gastos, sitios donde no cogen la tarjeta o donde comemos con más gente del grupo; NO CAMBIE MÁS DINERO DEL MARCADO, no sabe lo que va a encontrar allí de compras y corre el riesgo de cambiar mucho y que le sobre.
Durante el viaje haremos varios trayectos en tren Bala, pero en concreto uno de ellos, entre Kanazawa y Kyoto implica que nos tendremos que mover con el equipaje de una ciudad a otra.
Lamentablemente, no podremos llevarnos las maletas con nosotros puesto que dichos trenes apenas tienen espacio para algo más que un bulto de cabina. Para solucionar esto, ESE DÍA NUESTRAS MALETAS IRÁN DE UNA CIUDAD A OTRA CON UN SERVICIO ESPECIAL DE TRANSPORTE DE MALETAS; este servicio se llama "Takkyubin" y es algo muy habitual en aquel país; envían la maleta por la noche en trenes más lentos y las transportan de hotel a hotel.
La única pega es que como tardan 24 horas en llegar, ese día, el día de KANAZAWA A KYOTO tendremos que equipar nuestro bulto de mano o equipaje de cabina con una muda para justo 24 horas, para que podamos tener algo que ponernos (y quizás los útiles de aseo) mientras nos llegan las maletas. Esto sabemos que puede preocupar entre la gente no acostumbrada, pero insistimos, allí es algo muy habitual, funciona muy bien y es muy práctico (sobre todo porque las estaciones de tren tienen algunas escaleras, hay que abordar los trenes rápido, etc).
Un Ryokan es un tipo de establecimiento tradicional japonés, que combina una parte de alojamiento tipo hotel con los llamados ONSEN o baños de aguas termales, donde podremos relajarnos antes o después de la cena. Debido a su origen volcánico, son aguas calientes con múltiples beneficios para la piel y de las que podremos disfrutar sin límite.
Aparte, en el hotel de Takayama, las habitaciones contarán con suelo tipo tatami y si bien contarán con baño completo y todos los servicios de un hotel normal, serán de marcado aspecto tradicional japonés, que darán para más de una bonita foto.
Aunque Japón no es un destino de grandes compras, como si lo puede ser China, el que las va buscando, las encuentra, aunque se vaya de excursión a la Luna. De todas formas, la dificultad radica en que el principal motivo del viaje será ver lo máximo posible y por tanto dedicaremos nuestros esfuerzos y nuestro tiempo en ello pero como con todo, siempre se podrá cuadrar un hueco para buscarlas.
¿Compras típicas? Puede ser desde una botella de sake (una especie de vino de arroz) o un kimono, cuyos precios van de 50€ a 1000€ según su calidad, o una caja de dulces o pastas típicas que allí son bastantes comunes de encontrar en estaciones y puntos para viajeros; lo que es importante es ver lo que tienen allí, puede que tengamos una amiga que fue y se compró un kimono de seda, pero lo habitual es que sean de algodón y que nuestra amiga realmente lo comprase en China… y Japón no es China.
Por otro lado, algo que nos preguntan mucho, sí, allí se venden Mangas ("cómics" en japonés) y figuras de Anime, pero hay tal variedad que como no sea algo muy concreto puede que no encontremos nada o lo tengamos difícil para conseguir algo. Por otro lado, sea Manga o sea un libro o guía sobre Japón allí es PRACTICAMENTE IMPOSIBLE ENCONTRARLOS EN ESPAÑOL o incluso en inglés; lógico, son un país de 125 millones de habitantes que no hablan otra cosa que no sea japonés y no necesitan al turista; si quiere algo en español es mejor comprarlo aquí, en la Casa del Libro.
Por último, recordar que LAS COMPRAS SE PUEDEN HACER CON TARJETA SIN PROBLEMAS. Las tiendas ya están pensadas para el extranjero y cogen la mayoría de nuestras tarjetas sin problemas; lo del efectivo se refiere más a las comidas fuera de programa, máquinas de bebidas, transporte para las visitas extraescolares, etc.
La corriente eléctrica es distinta a la nuestra, de 110-125 voltios (no es problema cuando es de más a menos, a lo sumo algunas cosas irán más lentas) y HACE FALTA ADAPTADOR puesto que el enchufe es distinto; ese adaptador es de tipo americano, dos patillas planas paralelas, NO DE TRES. Sin embargo, si quiere comprar algo electrónico allí (cosa que desaconsejamos), tiene que mirarlo bien porque como nuestra corriente es de 220v, lo puede llegar a quemar.
NOSOTROS LES DAREMOS UN ADAPTADOR DE CORRIENTE POR PERSONA el día de la salida, para que puedan cargar el móvil sin problemas, pero si necesita cargar más cosas o más enchufes, seguramente tendrá que comprar alguno más, por ejemplo, en El Corte Inglés, Mediamarkt, etc. O bien, llevarse una regleta. Hay hoteles que tienen directamente enchufes USB, pero depende de las habitaciones, etc; es mejor que se lleve el suyo propio y, si gasta mucho móvil, una batería portátil.
En primer lugar, hay que entender que todo smartphone o teléfono 3G o superior (es decir, cualquiera que tenga Whatsapp, por ejemplo), tiene que funcionar sin problemas en Japón para lo que es llamar o recibir llamadas (a un precio superior que en España, pero tampoco nada grave). Por ponerlo más fácil, si tiene Whatsapp, su teléfono tiene que funcionar allí sin problemas. También, ES IMPORTANTE RECORDAR QUE ANTES DE VIAJAR DEBEMOS CONOCER EL PIN Y EL PUK DE NUESTRO TELÉFONO; no conocerlos y necesitarlo nos puede bloquear el teléfono y dejarnos incomunicados o sin la posibilidad de hacer fotos durante toda una semana; es una gestión que SÓLO NOS LLEVARÁ UN MINUTO EN CUALQUIER TIENDA DE NUESTRA COMPAÑÍA (MOVISTAR, VODAFONE,…) y nos quitará de problemas. Pregunte a su compañía, son unos minutos y se evitará de problemas.
Pero, debido a los altos costes del acceso a Internet, las compañías españolas cobran cantidades extra por el uso de datos, es decir, por lo que hace que nos funcione el internet, el Whatsapp y demás por la calle, por lo que RECOMENDAMOS LLEVAR EL MÓVIL EN MODO AVIÓN DESDE QUE SALIMOS HASTA SU VUELTA A ESPAÑA, o en su defecto QUITAR AL MENOS LOS DATOS O ITINERANCIA DE DATOS. De esta manera nunca incurrirá en gastos extras y cuando llegue al hotel, podrá conectarse sin problemas a internet, simplemente activando el Wifi puesto que TODOS LOS HOTELES CUENTAN CON WIFI GRATIS. Haciendo eso, en las horas que esté en el hotel o conectado al Wifi, tendrá Whatsapp, tendrá internet con normalidad y no gastará más, un gasto que a veces puede ser de hasta 60€ al día.
No obstante, llevar el teléfono en modo avión implica que mientras no esté en el hotel o conectado a otro Wifi, el teléfono no podrá ni hacer ni recibir llamadas, ni enviar ni recibir mensajes; es decir, va a estar incomunicada cuando esté fuera del hotel y va a requerir un extra de atención para no perderse o despistarse, situación que puede ser un poco complicada pero que no es nada nuevo porque toda la vida hemos estado sin internet y sin móvil y no ha pasado nada. Los guías estarán pendientes de estas cosas e intentaremos que todas las indicaciones, horarios y demás sean lo suficientemente claras para que no haya ningún problema.
¿Y no es posible comprar una SIM allí? Sí, pero no lo recomendamos porque, aparte de que necesitas configurarlas (y muchas veces es que ni sabemos manejar del todo el teléfono), realmente lo que es la cámara, la hora, el teléfono en sí, te va a funcionar sin problemas y para todo lo demás, tienes Wifi en el hotel, y ya contestas o escribes los Whatsapp cuando llegas. Es un gasto adicional que te puedes ahorrar… No obstante, si quiere comprarla, allí las venden en diversas tiendas, con un coste aproximado de $50-$70 para 15 días y, si su teléfono es compatible, siempre recomendamos que use las e-sim de HOLAFLY.
Durante el viaje, ya que hemos notado que muchos viajeros llevan a veces una libreta donde van apuntando los nombres e información práctica del viaje (a veces no con mucho tino debido a lo complicado de los nombres), CREAREMOS Y MANTENDREMOS UN GRUPO DE WHATSAPP donde le iremos enviando puntualmente la información de este, a modo de bitácora, con el resumen diario de lo visto, con los nombres correctos, con fotos que iremos sacando (que puede reenviar a sus amigos y familiares como si las hubiera hecho usted) y con información práctica y curiosidades de cada día.
Por supuesto. Lo único, tenga en cuenta que si se descuelga, luego será difícil volver a incorporarse, sobre todo si no tiene internet por la calle.
SÍ. Este es uno de los viajes con mayor demanda que tenemos, por lo que apenas unos días después de confirmarlo, se agota. Por eso, aunque parezca que falta mucho, no lo deje pasar y apúntese con tiempo.
Y, por último, destacar que, como puede ser un viaje que sobre el papel se vea muy complicado, aparte de un documento con notas previas que le enviaremos por e-mail, unos días antes del viaje tendremos una REUNIÓN INFORMATIVA EN NUESTRA AGENCIA, concretamente el:
MARTES 24 DE JUNIO A LAS 19:00 HRS
Con ella intentaremos resolver posibles dudas, escuchar consultas de última hora o poner en común los datos actualizados de clima y demás; cosas que no sólo nos ayudarán a hacer mejor la maleta sino a viajar más tranquilos.
Como el aforo de la agencia es limitado y para evitar que la sesión de preguntas se convierta en una jaula de grillos, si van en pareja, rogaríamos que asistiera sólo una persona de las dos. También, por otro lado, si no viene por ese motivo o no pudiera asistir por otras circunstancias tampoco se preocupe, mandaremos un resumen después por e-mail.
Si tiene alguna duda más, por favor llámenos al 91 725 33 11 o bien, escríbanos a VIAJESNICOLAS@VIAJESNICOLAS.COM (no olvide especificar su nombre completo y el viaje para el que está haciendo la consulta, así como ponernos un número de teléfono de contacto; no dé por hecho que sabemos a qué viaje va simplemente por su nombre).
Una vez tengan claro que quieren reservar, el siguiente paso sería formalizarla, aportando datos y una señal a cuenta, puesto que NO PODEMOS RESERVAR UNA PLAZA SIN SEÑAL NI SIN DATOS. Puede hacer dicha reserva tanto por TELÉFONO, E-MAIL O PASÁNDOSE POR NUESTRA OFICINA; es decir, NO HACE FALTA HACER LA RESERVA PRESENCIAL SI ES DE FUERA.
En cuanto a la parte de los datos, necesitaríamos los siguientes POR PERSONA:
Por favor, insistimos, NECESITAMOS DICHOS DATOS DE TODAS LAS PERSONAS QUE VAYAN A VIAJAR, no dé por hecho que ya tenemos algún dato e igualmente háganoslos llegar; nuestro fichero puede estar actualizado o no, o faltarnos algún dato; y en este viaje, la compañía aérea (Air France) nos exige, por motivos de seguridad ante retrasos o incidencias, el teléfono móvil y e-mail de cada pasajero; tampoco hace falta, si son varias personas, que espere a tenerlos todos para enviárnoslo, envíenos lo que tenga y luego más adelante nos envía lo que le falte (si nos lo va a enviar por email, repase bien esta lista que hemos hecho aquí). TAMPOCO SE OLVIDE DE INDICAR NI EN LAS COMUNICACIONES NI EN LOS PAGOS PARA QUÉ VIAJE Y QUÉ PLAZA ES LA RESERVA, POR FAVOR; recibimos muchos e-mails a lo largo del día.
El precio total del viaje sería 5.721 €, RESULTADO DE SUMAR EL PRECIO DEL VIAJE + TASAS AÉREAS. A esa cantidad habría que sumarle el seguro opcional de asistencia y cancelación, si lo quiere contratar, y/o el suplemento de habitación individual si procede. Dichas tasas aéreas, por otro lado, van desglosadas porque, aunque poco probable, pueden variar y reflejan el dinero que cobra la aerolínea por el tipo de billete, tasas aeroportuarias y precio del combustible.
Si quiere el seguro, los PRECIOS POR PERSONA CON SEGURO serían los siguientes:
TIPO DE HABITACIÓN | PRECIO TOTAL (PRECIO DEL VIAJE 5.250 € + 471 € DE TASAS + 100 € DE SEGURO) |
PRIMER PAGO (RESERVA + 100 € DEL SEGURO) | SEGUNDO PAGO (FINAL) |
---|---|---|---|
EN DOBLE | 5.821 € | 1.800 € | 4.021 € |
EN TRIPLE | 5.821 € | 1.800 € | 4.021 € |
EN INDIVIDUAL (+ 1.200 €) | 7.021 € | 1.800 € | 5.221 € |
Recuerde que si tiene 75 años o más, tiene que contar con que el seguro vale 130 &euros; y no 100 €. |
SI NO QUISIERA EL SEGURO OPCIONAL DE ASISTENCIA Y ANULACIÓN, los precios serían estos:
TIPO DE HABITACIÓN | PRECIO TOTAL (PRECIO DEL VIAJE 5.600 € + 471 € DE TASAS) | PRIMER PAGO (RESERVA) | SEGUNDO PAGO (FINAL) |
---|---|---|---|
EN DOBLE | 5.721 € | 1.700 € | 4.021 € |
EN TRIPLE | 5.721 € | 1.700 € | 4.021 € |
EN INDIVIDUAL (+ 1.200 €) | 6.921 € | 1.700 € | 5.221 € |
Como verá, dividimos el pago en dos partes:
-UN PRIMER PAGO EN EL MOMENTO DE RESERVAR EL VIAJE, que incluye un adelanto, con el que aseguraríamos su plaza aérea (importante, por las fechas de las que hablamos) más el seguro opcional de asistencia y anulación, si lo quiere (dicho seguro debe de ser contratado y pagado en el momento de reservar).
-UN SEGUNDO PAGO O PAGO FINAL, COMO TARDE 25 DÍAS ANTES DEL VIAJE, es decir, tiene que quedar todo pagado el MARTES, 15 DE AGOSTO (pero puede hacerlo cuando quiera, como si lo paga todo junto). En ese segundo pago es donde se incluye el suplemento individual si procede y tiene una fecha límite porque así nos lo exige la oficina de Turismo de Japón y la compañía aérea. No obstante, si usted quiere pagarlo todo junto o bien, pagar el segundo pago antes de esa fecha límite, no hay problema.
Dichos pagos se pueden hacer EN EFECTIVO o mediante TARJETA DE CRÉDITO / DéBITO (VISA / MASTERCARD), INGRESO O TRANSFERENCIA BANCARIA. Nosotros, una vez recibamos el pago, imprimiremos el comprobante y se lo enviaremos POR CORREO ORDINARIO (de ahí que necesitemos su dirección, código postal, etc). Tenemos que hacerlo así y no por e-mail porque tratándose de un justificante de pago, conviene que esté reflejado en físico. Por otro lado, este proceso puede tardar hasta una semana desde el momento en el que usted hace la transferencia; no tiene por qué preocuparse por un ocasional retraso, lo importante es que a nosotros nos ha llegado el pago y así ha quedado reflejado en nuestro archivo. No cogemos ni American Express ni aceptamos pagos por Bizum.
Por si lo necesita, nuestro número de cuenta es el siguiente:
-CUENTA: ES58 0075 0103 0906 0146 6724
-BANCO: Banco Popular / Banco Santander
-TITULAR: Viajes Nicolás García S.A.
NO OLVIDE INDICAR EN EL CONCEPTO EL NOMBRE COMPLETO DE LA PERSONA PARA LA QUE ESTÁ REALIZANDO EL PAGO Y EL NOMBRE DEL VIAJE, sobre todo si no es usted quién hace el pago y lo hace por usted un hijo, familiar o su empresa. Es decir, si usted se llama "María García", por poner un ejemplo, y el pago es para este "Japón Kinmokusei" o "Japón septiembre", ponga de concepto "María García – Japón Kinmokusei", por ejemplo. No hace falta ni que nos llame para confirmarnos que ha realizado la transferencia ni enviarnos el comprobante puesto que lo importante no es cuando usted la hace sino cuando nosotros la recibimos.
¿QUÉ ES EL SUPLEMENTO DE HABITACIÓN INDIVIDUAL Y POR QUÉ TENGO QUE PAGARLO? Una duda muy frecuente y que es muy fácil entender; los hoteles no tienen habitaciones dobles ni individuales, simplemente tienen habitaciones con un coste X. Nosotros para calcular el precio por persona dividimos ese coste X entre 2 personas que comparten una habitación, dando el precio por persona en habitación doble; si finalmente viaja usted sola, el suplemento individual es esa mitad X la que tiene que sumar. O si lo entendemos mejor con otro ejemplo, es como si pidiéramos una pizza y esta costase 10 €, si somos dos personas comiendo la pizza, cada una pagamos la mitad, 5 €, pero si me la como yo sola, son los 5 € de mi mitad + 5 € de suplemento individual, total 10 euros, puesto que el restaurante no prepara "medias pizzas". EN NINGÚN MOMENTO HAY QUE VER ESTO COMO UNA PENALIZACIÓN O UN CASTIGO; los hoteles funcionan así y no podemos luchar contra ello... y tiene su sentido, si la habitación costase lo mismo, probablemente muy poca gente viajaría en doble puesto que siempre sería más cómodo tener una habitación y un baño separado para cada persona.